top of page

DIF Solidaridad realiza Simposio "Contra el Trabajo Infantil"

  • Foto del escritor: Acontecer Riviera Maya
    Acontecer Riviera Maya
  • 21 jun 2023
  • 3 Min. de lectura

PLAYA DEL CARMEN, a 20 de junio. - Con la asistencia de estudiantes, profesores, representantes de sindicatos, empresarios y público en general, el Gobierno de Solidaridad que encabeza la presidenta municipal, Lili Campos, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) llevó a cabo el Simposio “Contra el Trabajo Infantil”.

El evento se realizó en el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, con el objetivo de abordar los principales retos y desafíos que implica este fenómeno.


El presidente honorario del organismo descentralizado, el Dr. Cuauhtémoc Escobedo Campos resaltó el esfuerzo que se está realizando para la prevención y erradicación del trabajo infantil, como parte de las estrategias del Gobierno de Solidaridad para tener un entorno seguro para niñas, niños y adolescentes.

“Les reitero muchas gracias a todos y todas por su participación ya que en nosotros está la solución. Que estén aquí es un excelente inicio para que podamos hacer algo al respecto, destacó.


En tanto, la directora general del DIF, Adriana Cazales Durán hizo un llamado a cerrar filas para que toda la sociedad en su conjunto contribuya con el bienestar de la infancia.

“Hoy nos unimos en un esfuerzo muy grande, iniciativa privada, sociedad y gobierno, porque el objetivo más importante que debe animar nuestros corazones es que nuestros niños, niñas y adolescentes tengan voz y sean respetados”, aseveró.


El Simposio, con valor curricular avalado por la Universidad Riviera, contó la participación del magistrado retirado Santiago Altamirano Escalante, con la exposición “Los niños, niñas y adolescentes frente a los riesgos del siglo XXI”. En la ponencia el conferencista Santiago Altamirano describió desde que fecha se comenzó a hablar de los derechos de niños, niñas y adolescentes, buscando su bienestar y de como estas generaciones se enfrentan a retos importantes en su formación como individuos en el constructo social.


La segunda ponencia fue impartida por Miguel Ramírez Sandí, represente de la asociación Save The Children, “El trabajo infantil”. En este sentido nos compartió la concepción de lo que es trabajo infantil, en que edades se está permitido es instruido en la Ley Federal Del trabajo, pero el tema medular, fue la situación en la que se enfrentan niñas, niños y adolescentes en el trabajo infantil forzado y/o explotación infantil. Estadísticas alarmantes de explotación infantil, violaciones a los derechos de los niños, niñas y adolescentes y como afecta en el desarrollo de los niños, así como de que estos actos abren las puertas a otros males que afectas a los niños, niñas y adolescentes de todo el mundo, nuestro país y sobre todo nuestro municipio.


Consideró que es parte esencial que la sociedad civil nos involucremos en erradicar este tipo de prácticas y denunciar estos actos a las autoridades pertinentes para el bienestar del niño.

Este simposio fue en el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, que fue el 12 de junio y donde organismos como la UNICEF, la OIT hacen un llamamiento a la erradicación del trabajo infantil bajo las siguientes modalidades:

una actuación internacional más enérgica para lograr la justicia social, en particular en el marco de la prevista Coalición Mundial por la Justicia Social, con la erradicación del trabajo infantil como uno de sus elementos principales;

la ratificación universal del Convenio número 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la edad mínima de admisión al empleo, que, junto con la ratificación universal del Convenio número 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil lograda en 2020, proporcionaría a todos los niños protección legal contra cualquier forma de trabajo infantil;

la aplicación efectiva del Llamamiento a la Acción de Durban para la Eliminación del Trabajo Infantil.

La abolición del trabajo infantil es una piedra angular de la aspiración a la justicia social, mediante la cual todo trabajador pueda reclamar libremente y con las mismas oportunidades y trato, la parte que le corresponde de la riqueza que ha contribuido a generar.

Es por eso que desde su trinchera el DIF Solidaridad y el Ayuntamiento de Solidaridad se ha encargado de realizar operativos, caminatas para detectar casos de trabajo infantil forzado y con el fin de erradicar esta situación en el municipio y así contribuir en el bienestar y sano esparcimiento de niñas, niños y adolescentes del Municipio de Solidaridad.



Comentarios


LOGOS editables EMBOTELLADORES-02.png
CCIM_PRODUCTOS_Final_Curvas.png

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page